martes, 6 de septiembre de 2016

Método Analógico


Hay varios métodos para verificar la validez de una inferencia, cuenta con procedimiento de varios tipos.
Algunos métodos son:

o  La tabla de verdad la cual consiste en realizar la posible combinación de las premisas realizando una tabla similar a esto
o    Método abreviado este se usa para evaluar si una inferencia no es una tautología primero verificando cuando la conclusión es verdadera y su antecedente falso
  Método analógico el cual consiste en comparar la forma de una estructura que se quiere analizar con unas leyes ya estipuladas.
Alguna de las leyes ya estipuladas para comparar una inferencia y así comprobar su validez son las siguientes


Modus Tollens (M.T) o Modus Tollendo Tollens (MTT)
Esta regla de inferencia dice que si una implicación es verdadera y su consecuente es falso, entonces su antecedente será necesariamente falso; simbólicamente se expresa así:
[(p → q) Ʌ ~q] → ~p

Silogismo disyuntivo (S. D) o Modus Tollendo Ponens (MTP)
Si una disyunción es verdadera y una de sus proposiciones simples es falsa, entonces necesariamente la otra proposición será verdadera.
Simbólicamente se escribe así:
[( p V q ) Ʌ  ~p] ~ q  o  [( p V q ) Ʌ ~q] → p

Dilema constructivo (D.C)
( p → q) Ʌ (r → s )
p V r
... q V  s

Absorción (Abs)
p → q
... p → (q Ʌ  p)

Simplificación (Simp.)
p Ʌ  q
... p
  
Conjunción (Conj)
p
q
... p Ʌ  q

Adición (Ad.)
p
... p V  q

Estas son algunas de las leyes de inferencia con las cuales se puede comprobar la validez de una inferencia

miércoles, 24 de agosto de 2016

Fracaso de Colombia en el tour de Francia

La derrota de los ciclistas colombianos fue notable para todo el mundo, todos esperaban un poco más de Nairo A. Quintana en quien recae todo el peso del fracaso, quien sintió todo el peso de un país, de comentarista y expertos que lo critican a los cuales Nairo decepciono después de su fracaso.

Todos sacaron especulaciones sobre que fue realmente lo que paso a Nairo para que fuera el pobre rendimiento que se pudo observar el tour, algunos expertos y comentarista opinan que fue una mala preparación, otras personas opinan que fue por su edad, un cansancio excesivo junto a la presión de sus patrocinadores, familia entrenador incluso la de todo un país.

"Lo que yo pienso es que ha podido haber un fallo en la programación de la temporada. Un corredor que quiere ganar el Tour no puede disputar el Tour de San Luis en enero y luego estar al 100 por ciento en País Vasco, Volta a Cataluña y Romandía", explica Belda. (http://www.emol.com/, 2016)

“Vicente Belda, ex director y "descubridor" del colombiano, y su ex compañero del Movistar Pablo Lastras, concuerdan en que el "cansancio y la presión" han sido las causas principales que han provocado su bajo rendimiento.(http://www.emol.com/, 2016)

Algunos opinan que a Nairo le hace falta madurez y carisma para afrontar responsabilidad y presión.

Para Gonzalo Garrido, ciclista chileno que representó al deporte nacional en los Juegos Olímpico de Beijing y Londres, el colombiano "está bien, lo veo bien, pero queda claro que Froome va en un nivel por sobre los demás". (http://www.emol.com/, 2016)

"Nairo debe acostumbrarse al estrés de correr un Tour de Francia. Es muy joven, debe madurar porque calidad tiene", añade Garrido. (http://www.emol.com/, 2016)


Para el medallista de oro en los último Juegos Odesur, "Nairo debe tomar más experiencia. Froome fue muchos años un peón de lujo y el aprendizaje más su calidad lo tienen como el mejor. Ataca y sabe responder, justo en el momento preciso. En un par de años más y si mantiene su motivación, a Nairo no lo parará nadie". (http://www.emol.com/, 2016)


Estas son algunas opiniones de expertos y de quienes lo conocen, cada quien saca sus conclusiones sobre el fracaso ¿La tuya cuál es?

miércoles, 17 de agosto de 2016

¿Qué es lógica?

Es la ciencia que estudia las formas del pensamiento humano como lo son proposiciones, conceptos, razonamientos, esto para establecer leyes y principios y así llegar a obtener una verdad absoluta con base en ellos.

La lógica se puede evidenciar en varios campos como en la filosofía, matemática, en la ciencia de la computación,  sin embargo, en el diario común también lo podemos observar, a la hora de tomar una decisión, a la hora de hablar con nuestra familia, compañeros y/o amigos. 

¿Cual es la importancia de la lógica en la ciencia computacional?


A la hora de programar se usa la lógica en su lenguaje para dotar de sentido lógico a las instrucciones de cada programa computacional, en el caso de no tener un básico conocimiento lógico sería muy complicado llegar a realizar una buen programa ya que la hora de darle solución a un problema podríamos entrar en ambigüedades y no darle una solución con sentido lógico a aquel problema.

Además de esto, hay que entender que una maquina, computadora no tiene procesos confusos que nos hagan llegar a algo incierto, una maquina usa leyes basadas en la lógica proposicional, lo cual trae consigo un desarrollo claro, con un único resultado lógico, verdadero y conciso.